Grupos de trabajo 2024
LISTADO DE PLANES DE ACCIÓN ACTIVOS
Disponer de un modelo tecnológico a aplicar en el OAR (Identificar necesidades tecnológicas
Puesta en producción de la nueva Sede Electrónica.
Dotar al personal de las OAMR de capacidades para la prestación de asesoramiento que permita el acceso a la ciudadanía a trámites y servicios electrónicos.
Establecer los circuitos necesarios que permitan al OAR recabar y verificar electrónicamente datos y documentos de los interesados elaborados por cualquier administración a través de sus redes corporativas o de una consulta a las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos habilitados al efecto.
Actualizar los criterios que regulan el Incentivo de Productividad del OAR y revisar el reglamento para introducir los cambios que se acuerden, incorporando nuevos reconocimientos.
Preparar a la Organización para afrontar los cambios organizativos y estructurales necesarios para asegurar un relevo generacional eficaz.
Identificar las competencias futuras asociadas a la totalidad de puestos de la estructura organizativa del OAR.
Llevar a cabo una revisión de la actual estructura orgánica y funcional del OAR para identificar opciones de mejora y adaptación a las circunstancias de la organización en distintos escenarios.
Diseñar e implantar una metodología propia para la revisión y mejora de los procesos del OAR
Detallar la reingeniería de procesos/procedimientos sobre la "base de datos de personas" para asegurar una gestión integral y única.
Dotar al personal de atención de una visión integral de las interacciones del ciudadano que permita la resolución eficaz y eficiente de sus trámites y consultas, aportando una experiencia de cliente coherente y cohesiva. De esta forma podemos obtener un ‘perfil del contribuyente’ que refleje el tipo de atención de la que hace uso, si acude de forma reiterada a nuestros servicios y si se ha resuelto su demanda. La explotación de estos datos permitirá implementar acciones encaminadas a la mejora del servicio una mejor segmentación de contribuyentes.
Fomentar el uso de los Servicios digitales del OAR para disminuir la atención telefónica y presencial.
Facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias a las personas del ámbito rural sin acceso a medios tecnológicos y sin oficinas bancarias en la población, evitando desplazamientos.
Realizar estudio de costes de los Servicios que sirva de base para la elaboración de la Ordenanza Reguladora de la Tasa.
Que el OAR cuente con un instrumento jurídico adaptado al nuevo régimen legal para la formalización de las relaciones de prestación de servicios a las entidades delegantes/encomendantes.
Revisar los contenidos de la página web del OAR a fin de eliminar los que están obsoletos, mejorar los que deben permanecer, reducir, en lo posible, las duplicidades y repeticiones e incorporar nuevos contenidos que sean imprescindibles para todos los grupos de interés.