Organismo Autónomo de Recaudación de laO.A.R. de la Diputación de Badajoz

Pre­gun­tas fre­cuen­tes en­ti­da­des de­le­gan­tes


Es­tu­dian la po­si­bi­li­dad de rea­li­zar una ba­ja­da o subida del tipo im­po­si­ti­vo para el pró­xi­mo ejer­ci­cio, y ne­ce­si­tan co­no­cer como re­per­cu­ti­ría en el cargo total del IBI, IAE O IVTM. ¿Pue­den so­li­ci­tar un in­for­me si­mu­la­ción del total del cargo del fu­tu­ro Pa­drón, de ma­ne­ra que sirva de base para la ela­bo­ra­ción de pre­su­pues­tos o es­tu­dio del tipo im­po­si­ti­vo que pre­ten­den rea­li­zar?
Sí, los in­for­mes del cargo del Pa­drón son re­mi­ti­dos anual­men­te vía ORVE a todos los mu­ni­ci­pios una vez rea­li­za­do el cálcu­lo del mismo. Sin em­bar­go, si por al­gu­na cir­cuns­tan­cia es ne­ce­sa­rio co­no­cer el im­por­te con an­te­rio­ri­dad, pue­den rea­li­zar la so­li­ci­tud del in­for­me de si­mu­la­ción al OAR, di­ri­gien­do la misma a la si­guien­te di­rec­ción in­fo_en­ti­dad.oar@dip-​badajoz.es , a tra­vés de la pá­gi­na de la Dipu­tación del OAR , se­lec­cio­nan­do el icono de Aten­ción a Al­cal­des y Al­cal­de­sas, Ofi­ci­na de aten­ción a Al­cal­des y Al­cal­de­sas. Hemos de con­sul­tar el ca­ta­lo­go de trá­mi­tes, cum­pli­men­tar­lo y rea­li­zar la bús­que­da.
Tam­bién se puede ac­ce­der di­rec­ta­men­te en el en­la­ce de la pá­gi­na web: Pin­che aquí

 

Desde el Mi­nis­te­rio de Ha­cien­da so­li­ci­tan al Ayun­ta­mien­to In­for­me Eco­nó­mi­co – Fi­nan­cie­ro de­ta­lla­do de los be­ne­fi­cios fis­ca­les (Orden-​ HAP – 2014 – Su­mi­nis­tro Información-​ OV- EELL) ¿Puede el OAR fa­ci­li­tar­nos estos datos?
Sí, el OAR  al ob­je­to de fa­ci­li­tar la ges­tión de los Ayun­ta­mien­tos pone a dis­po­si­ción de éstos un in­for­me de­ta­lla­do de be­ne­fi­cios fis­ca­les, en re­la­ción a los si­guients im­pues­tos: IBI, IAE e IVTM.
Se podrá so­li­ci­tar a tra­vés del co­rreo elec­tró­ni­co in­fo_en­ti­dad.oar@dip-​badajoz.es o a tra­vés de la pá­gi­na de la  pá­gi­na de la Dipu­tación del OAR , se­lec­cio­nan­do el icono de Aten­ción a Al­cal­des y Al­cal­de­sas, Ofi­ci­na de aten­ción a Al­cal­des y Al­cal­de­sas. Hemos de con­sul­tar el ca­ta­lo­go de trá­mi­tes, cum­pli­men­tar­lo y rea­li­zar la bús­que­da.
Tam­bién se puede ac­ce­der di­rec­ta­men­te en el en­la­ce de la pá­gi­na web: Pin­che aquí

 

El Ayun­ta­mien­to quie­re mo­di­fi­car una Or­de­nan­za Fis­cal re­gu­la­do­ra de Im­pues­tos o Tasas, pero ne­ce­si­ta ase­so­ra­mien­to con al­gu­nos as­pec­tos. ¿Puede so­li­ci­tar­lo al OAR?
Sí, como parte de nues­tro com­pro­mi­so con la ad­mi­nis­tra­ción local, el OAR pres­ta un ser­vi­cio in­te­gral de aten­ción a las En­ti­da­des De­le­gan­tes. Pue­den cur­sar cual­quier so­li­ci­tud de este tipo (in­for­mes, mo­de­los, es­tu­dios, etc.) a tra­vés del co­rreo elec­tró­ni­co in­fo_en­ti­dad.oar@dip-​badajoz.es  o a tra­vés de la pá­gi­na de la  pá­gi­na de la Dipu­tación del OAR , se­lec­cio­nan­do el icono de Aten­ción a Al­cal­des y Al­cal­de­sas, Ofi­ci­na de aten­ción a Al­cal­des y Al­cal­de­sas. Hemos de con­sul­tar el ca­ta­lo­go de trá­mi­tes, cum­pli­men­tar­lo y rea­li­zar la bús­que­da.
Tam­bién se puede ac­ce­der di­rec­ta­men­te en el en­la­ce de la pá­gi­na web: Pin­che aquí
 

 

¿Cómo se puede ob­te­ner los datos de pa­dro­nes y cen­sos de de­ter­mi­na­dos Im­pues­tos como el IBI, IAE, IVTM, Im­pues­tos de Gas­tos Sun­tua­rios y Tasas?
Me­dian­te el ac­ce­so a nues­tro apli­ca­ti­vo In­te­gra podrá con­sul­tar y/o des­car­gar en for­ma­tos pdf/Excel los cen­sos y pa­dro­nes de su mu­ni­ci­pio.
En caso de no tener Usua­rio y Clave o ne­ce­si­tar orien­ta­ción so­li­ci­tar­la a tra­vés del co­rreo de  In­te­gra.oar@dip-​badajoz.es.
El OAR ofre­ce cur­sos pe­rió­di­cos para el ma­ne­jo y co­no­ci­mien­to del apli­ca­ti­vo IN­TE­GRA. Puede pedir más in­for­ma­ción a tra­vés del co­rreo  for­ma­ción.oar@dip-​badajoz.es

 

Desean co­no­cer con an­te­la­ción cuán­do se ponen al cobro sus im­pues­tos y tasas, ¿cómo pue­den tener ac­ce­so a esta in­for­ma­ción?
A tra­vés del ca­len­da­rio fis­cal del OAR, ela­bo­ra­do en fun­ción del de­ven­go de los tri­bu­tos, y co­mu­ni­ca­do a las En­ti­da­des De­le­gan­tes en di­ciem­bre del año an­te­rior a su apli­ca­ción.

En el caso de las Tasas de pe­rio­di­ci­dad in­fe­rior al año, por lo ge­ne­ral se ponen al cobro en los 20 días pos­te­rio­res a fi­na­li­zar el de­ven­go im­po­si­ti­vo. Por ejem­plo: un pa­drón del pri­mer tri­mes­tre, se pon­drá al cobro el 20 de abril.

CA­LEN­DA­RIO FIS­CAL

 

El Ayun­ta­mien­to lleva a efec­to una apro­ba­ción, mo­di­fi­ca­ción o de­ro­ga­ción, de una or­de­nan­za re­gu­la­do­ra de un im­pues­to o tasa, cuya ges­tión tri­bu­ta­ria, re­cau­da­ción o ins­pec­ción tiene de­le­ga­da en el OAR. ¿Debe co­mu­ni­car­lo al mismo?
Sí, aun­que el OAR su­per­vi­sa dia­ria­men­te los Bo­le­ti­nes y Dia­rios Ofi­cia­les para man­te­ner ac­tua­li­za­das las ta­ri­fas o be­ne­fi­cios fis­ca­les de tri­bu­tos o tasas lo­ca­les, es im­pres­cin­di­ble que desde las En­ti­da­des De­le­gan­tes se co­mu­ni­que ur­gen­te­men­te al Ser­vi­cio de Ges­tión Tri­bu­ta­ria y Ca­tas­tral cual­quier va­ria­ción en las Or­de­nan­zas, para evi­tar cálcu­los erró­neos que po­drían per­ju­di­car a los con­tri­bu­yen­tes. Pue­den rea­li­zar­lo a tra­vés del si­guien­te co­rreo elec­tró­ni­co: in­fo_en­ti­dad.oar@dip-​badajoz.es

 

Un con­tri­bu­yen­te quie­re so­li­ci­tar el cam­bio de do­mi­ci­lio del IVTM ante la Je­fa­tu­ra Pro­vin­cial de Trá­fi­co. ¿Puede tra­mi­tar­se esta so­li­ci­tud desde el Ayun­ta­mien­to?
Sí, para ello debe en­viar al OAR el for­mu­la­rio “Trá­mi­tes de vehícu­los” , copia del per­mi­so de cir­cu­la­ción y cer­ti­fi­ca­do de em­pa­dro­na­mien­to del ti­tu­lar. Desde el OAR, en vir­tud del con­ve­nio sus­cri­to con la Di­rec­ción Ge­ne­ral de Trá­fi­co, nos en­car­ga­mos de ges­tio­nar los cam­bios de do­mi­ci­lio de vehícu­los.

 

¿Cómo afec­ta el Real De­cre­to 265/2021, de 13 abril sobre los vehícu­los al final de su vida útil y por el que se mo­di­fi­ca el Re­gla­men­to Ge­ne­ral de Vehícu­los, apro­ba­do por el Real De­cre­to 2822/1998, de 23 de di­ciem­bre a la ges­tión de los im­pues­tos?
La li­mi­ta­ción tem­po­ral para las bajas tem­po­ra­les  de vehícu­los ten­drá una du­ra­ción es­ta­ble­ci­da de un año, re­no­va­ble me­dian­te so­li­ci­tud con una an­te­la­ción de dos meses.
Otra de las no­ve­da­des afec­ta a los vehícu­los cuyos ti­tu­la­res van a vivir a otros paí­ses. En este caso se debe so­li­ci­tar la baja de­fi­ni­ti­va por ex­por­ta­ción o trán­si­to co­mu­ni­ta­rio ante la JPT ( o tam­bién en la re­pre­sen­ta­ción di­plo­má­ti­ca si se trata de un des­tino de la Unión Eu­ro­pea) y con­lle­va­ría el de­re­cho a la de­vo­lu­ción de la parte pro­por­cio­nal de la cuota del IVTM. Por úl­ti­mo, la DGT eje­cu­ta­rá de ofi­cio las bajas de­fi­ni­ti­vas de aque­llos vehícu­los en los que no cons­te se­gu­ro o ITV su­pe­ra­da en los úl­ti­mos diez años, a con­tar desde la fecha de pu­bli­ca­ción  del Real De­cre­to.

 

El Ayun­ta­mien­to re­ci­be una con­sul­ta sobre un vehícu­lo que, por ave­ría o ac­ci­den­te, ya no puede cir­cu­lar. ¿Qué ne­ce­si­ta para cau­sar baja en el censo de IVTM?

La baja es el trá­mi­te por el que el ti­tu­lar de un vehícu­lo co­mu­ni­ca al Re­gis­tro de la Di­rec­ción Ge­ne­ral de Trá­fi­co que lo re­ti­ra de la cir­cu­la­ción (tem­po­ral o de­fi­ni­ti­va­men­te). No se podrá tra­mi­tar nin­gún tipo de baja si exis­te ano­ta­do un pre­cin­to, es pre­ci­so can­ce­lar­lo pre­via­men­te.

Si se trata de una baja de­fi­ni­ti­va, úni­ca­men­te se puede rea­li­zar el trá­mi­te en un Cen­tro Au­to­ri­za­do de Tra­ta­mien­to de vehícu­los (CAT), en­tre­gan­do el vehícu­lo junto con la do­cu­men­ta­ción y re­ci­bien­do a cam­bio un jus­ti­fi­can­te de baja de­fi­ni­ti­va.

La do­cu­men­ta­ción a pre­sen­tar es la si­guien­te:

So­li­ci­tud en im­pre­so ofi­cial, que se fa­ci­li­ta tanto en los Cen­tros Au­to­ri­za­dos de Tra­ta­mien­to de vehícu­los o des­gua­ces (CAT) como tam­bién en las Je­fa­tu­ras de Trá­fi­co.

Iden­ti­fi­ca­ción­del in­tere­sa­do

Per­mi­so de cir­cu­la­ción.

Tar­je­ta de ITV.

Una vez ano­ta­da la baja en la Je­fa­tu­ra Pro­vin­cial de Trá­fi­co, el OAR ac­tua­li­za­rá el censo de IVTM re­ti­ran­do el vehícu­lo para no emi­tir el pró­xi­mo re­ci­bo del Im­pues­to.

 

Ne­ce­si­tan el pa­drón o censo de los su­je­tos no obli­ga­dos del Im­pues­to sobre Ac­ti­vi­da­des Eco­nó­mi­cas de un ejer­ci­cio de­ter­mi­na­do. ¿Cómo puede so­li­ci­tar­lo?
Me­dian­te co­rreo elec­tró­ni­co di­ri­gi­do a in­fo_en­ti­dad.oar@dip-​badajoz.es puede so­li­ci­tar la si­guien­te in­for­ma­ción:

Pa­drón con los obli­ga­dos al pago del im­pues­to.

Censo de los no obli­ga­dos al pago del im­pues­to.

Re­la­ción de las ac­ti­vi­da­des ejer­ci­das en el mu­ni­ci­pio.

 

¿Cómo puede el Ayun­ta­mien­to ayu­dar a man­te­ner ac­tua­li­za­do el censo del IAE de su mu­ni­ci­pio?
Ana­li­zan­do el pa­drón de los obli­ga­dos al pago del im­pues­to y co­mu­ni­can­do al OAR las em­pre­sas que han ce­sa­do en sus ac­ti­vi­da­des y sin em­bar­go si­guen for­man­do parte del pa­drón.

Para ello es su­fi­cien­te con di­ri­gir co­mu­ni­ca­ción a in­fo_en­ti­dad.oar@dip-​badajoz.es in­di­can­do los datos de la em­pre­sa y la fecha de cese en la ac­ti­vi­dad, aun­que sea apro­xi­ma­da.

Re­ci­bi­da la in­for­ma­ción, la Uni­dad de IAE y Vi­vien­das de Pro­mo­ción Pú­bli­ca pro­ce­de­rá a re­gu­la­ri­zar la si­tua­ción cen­sal de la em­pre­sa anu­lan­do los re­ci­bos que pro­ce­dan.

Pue­den ac­tuar de la misma forma en el caso de que de­tec­ten al­gu­na omi­sión en el pa­drón ge­ne­ra­do. Di­ri­jan co­mu­ni­ca­ción in­di­can­do los datos de la em­pre­sa que no fi­gu­ran en el pa­drón y que a jui­cio de su Ayun­ta­mien­to de­be­ría tri­bu­tar, ac­ti­vi­dad que desa­rro­lla en el mu­ni­ci­pio y fecha de ini­cio de la misma.

 

Si desde el Ayun­ta­mien­to re­ci­ben con­sul­tas de los ciu­da­da­nos de su mu­ni­ci­pio que ma­ni­fies­tan tener di­fi­cul­tad para hacer fren­te a sus re­ci­bos pen­dien­tes re­la­ti­vos a Vi­vien­das de Pro­mo­ción Pú­bli­ca. ¿Cómo pue­den ayu­dar­les?
In­for­man­do que el Or­ga­nis­mo Au­tó­no­mo de Re­cau­da­ción fa­ci­li­ta el pago de sus deu­das.

El in­tere­sa­do puede so­li­ci­tar el frac­cio­na­mien­to de los re­ci­bos pen­dien­tes de pago del con­cep­to Vi­vien­das de Pro­mo­ción Pú­bli­ca uti­li­zan­do para ello el mo­de­lo que le fa­ci­li­ta­rá el OAR en cual­quie­ra de sus Ofi­ci­nas: So­li­ci­tud frac­cio­na­mien­to de deuda VV.PP.

 

¿Qué ocu­rre si el ad­ju­di­ca­ta­rio/pro­pie­ta­rio de una vi­vien­da de pro­mo­ción pú­bli­ca de mi lo­ca­li­dad no abona sus re­ci­bos?
Los ad­ju­di­ca­ta­rios/pro­pie­ta­rios de las Vi­vien­das de Pro­mo­ción Pú­bli­ca están obli­ga­dos a abo­nar sus re­ci­bos. El im­pa­go de ellos su­po­ne el in­cum­pli­mien­to su­po­ne el in­cum­pli­mien­to de las obli­ga­cio­nes que se re­co­gen en De­cre­to 115/2006 de 27 de junio, por el que se re­gu­lar el pro­ce­di­mien­to de ad­ju­di­ca­ción de vi­vien­das de pro­mo­ción pú­bli­ca de la Co­mu­ni­dad Au­tó­no­ma de Ex­tre­ma­du­ra.

El in­cum­pli­mien­to de estas obli­ga­cio­nes puede lle­var a la apli­ca­ción de lo dis­pues­to en el ar­tícu­lo 25 del de­cre­to an­te­rior­men­te ci­ta­do que con­lle­va­ría a la pér­di­da del de­re­cho a la ad­ju­di­ca­ción y po­si­ble desahu­cio.

Desde la Uni­dad de IAE y Vi­vien­das de Pro­mo­ción Pú­bli­ca se ana­li­za pe­rió­di­ca­men­te el grado de in­cum­pli­mien­to de pago de este con­cep­to, y se in­for­ma a la Junta de Ex­tre­ma­du­ra para que adop­ten las me­di­das que con­si­de­ren opor­tu­nas, entre las que se en­cuen­tran, como se ha men­cio­na­do an­te­rior­men­te, la pér­di­da del de­re­cho a la ad­ju­di­ca­ción y un po­si­ble desahu­cio.

 

¿Exis­te la po­si­bi­li­dad de re­du­cir el im­por­te de un re­ci­bo del con­cep­to Vi­vien­das de Pro­mo­ción Pú­bli­ca? ¿Cómo puedo ase­so­rar a un ve­cino de mi lo­ca­li­dad?
El De­cre­to 115/2006, de 27 de junio, por el que se re­gu­la el pro­ce­di­mien­to de ad­ju­di­ca­ción de vi­vien­das de pro­mo­ción pú­bli­ca de la Co­mu­ni­dad Au­tó­no­ma de Ex­tre­ma­du­ra, in­cor­po­ra me­di­das en apoyo a aque­llas uni­da­des fa­mi­lia­res con di­fi­cul­ta­des eco­nó­mi­cas en el abono de la renta de al­qui­ler de este tipo de vi­vien­das.

Los in­tere­sa­dos pue­den so­li­ci­tar las si­guien­tes mi­no­ra­cio­nes:

100% de la renta, siem­pre que se cum­pla con los re­qui­si­tos es­ta­ble­ci­dos en el subapar­ta­do C.4) del apar­ta­do 1, del Anexo I del De­cre­to 115/2006, de 27 de junio.

Esta mi­no­ra­ción ten­drá una vi­gen­cia de dos años.

Mi­no­ra­ción del por­cen­ta­je que co­rres­pon­da, y siem­pre y cuan­do se cum­pla con los re­qui­si­tos es­ta­ble­ci­dos en el apar­ta­do 9 del Anexo I de ci­ta­do Real De­cre­to en fun­ción de:

Nú­me­ro de miem­bros de la uni­dad fa­mi­liar.

In­gre­sos de la uni­dad fa­mi­liar.

In­di­ca­dor Pú­bli­co de re­fe­ren­cia (IPREM).

Si­tua­ción de des­em­pleo.

Por exis­tir per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad a cargo del so­li­ci­tan­te.

Para ma­yo­res de 65 años.

Uni­dad fa­mi­liar en que exis­ta una víc­ti­ma de vio­len­cia de gé­ne­ro.

Este tipo de mi­no­ra­ción ten­drá una vi­gen­cia de cinco años, ex­cep­to cuan­do sea con­se­cuen­cia de si­tua­ción de des­em­pleo. En este caso de­be­rá re­no­var­se anual­men­te.

 

¿Qué te­rre­nos ur­ba­ni­za­bles se va­lo­ran ca­tas­tral­men­te como suelo ur­bano?
Los te­rre­nos para los que los ins­tru­men­tos de or­de­na­ción te­rri­to­rial y ur­ba­nís­ti­ca apro­ba­dos pre­vean o per­mi­tan su paso a la si­tua­ción de suelo ur­ba­ni­za­do, siem­pre que se in­clu­yan en sec­to­res o ám­bi­tos es­pa­cia­les de­li­mi­ta­dos y se hayan es­ta­ble­ci­do para ellos las de­ter­mi­na­cio­nes de or­de­na­ción de­ta­lla­da o por­me­no­ri­za­da, de acuer­do con la le­gis­la­ción ur­ba­nís­ti­ca apli­ca­ble.

 

¿Qué te­rre­nos ur­ba­ni­za­bles se va­lo­ran ca­tas­tral­men­te como suelo rus­ti­co?
Los te­rre­nos para los que los ins­tru­men­tos de or­de­na­ción te­rri­to­rial y ur­ba­nís­ti­ca apro­ba­dos pre­vean o per­mi­tan su paso a la si­tua­ción de suelo ur­ba­ni­za­do, cuan­do no se ha­llen in­clui­dos en sec­to­res o ám­bi­tos es­pa­cia­les de­li­mi­ta­dos y no se hayan es­ta­ble­ci­do para ellos las de­ter­mi­na­cio­nes de or­de­na­ción de­ta­lla­da o por­me­no­ri­za­da, de acuer­do con la le­gis­la­ción ur­ba­nís­ti­ca apli­ca­ble.

 

¿Qué actos tie­nen la obli­ga­ción de for­ma­li­zar ante el Ca­tas­tro In­mo­bi­lia­rio los Ayun­ta­mien­tos?
De­be­rán co­mu­ni­car la ins­crip­ción o mo­di­fi­ca­ción de datos  en el Ca­tas­tro In­mo­bi­lia­rio cuan­do in­ter­ven­ga como Ad­mi­nis­tra­ción ac­tuan­te en los su­pues­tos de con­cen­tra­ción par­ce­la­ria, des­lin­de ad­mi­nis­tra­ti­vo, ex­pro­pia­ción for­zo­sa y de los actos de pla­nea­mien­to y de ges­tión ur­ba­nís­ti­ca que de­ter­mi­na el RD 417/2006, de 7 de abril, por el que se desa­rro­lla el texto re­fun­di­do de la Ley del Ca­tas­tro In­mo­bi­lia­rio.
De­be­rán co­mu­ni­car la ins­crip­ción o mo­di­fi­ca­ción de datos en el Ca­tas­tro In­mo­bi­lia­rio aque­llos Ayun­ta­mien­tos que se hayan aco­gi­do por or­de­nan­za fis­cal al pro­ce­di­mien­to de co­mu­ni­ca­cio­nes, re­la­ti­vos a al­te­ra­cio­nes ca­tas­tra­les de­ri­va­dos de ac­tua­cio­nes para las que se haya otor­ga­do la co­rres­pon­dien­te li­cen­cia o au­to­ri­za­ción mu­ni­ci­pal.

 

¿Qué tipo de ex­pe­dien­tes ca­tas­tra­les se tra­mi­tan en el OAR?
En el OAR se tra­mi­tan todos los ex­pe­dien­tes de al­te­ra­cio­nes ca­tas­tra­les de orden jurídico-​transmisiones de dominio-​, re­la­ti­vas a bie­nes in­mue­bles ur­ba­nos y rús­ti­cos de todos los mu­ni­ci­pios de la pro­vin­cia ex­cep­to Ba­da­joz.
Así como todos los ex­pe­dien­tes de al­te­ra­cio­nes ca­tas­tra­les fí­si­co económico-​ obras nue­vas, re­for­mas, am­plia­cio­nes, se­gre­ga­cio­nes, agru­pa­cio­nes, di­vi­sio­nes ho­ri­zon­ta­les, de­mo­li­cio­nes, cam­bios de uso o de cul­ti­vo, re­par­ce­la­cio­nes, etc. Pre­sen­ta­das tanto me­dian­te de­cla­ra­cio­nes como por Co­mu­ni­ca­cio­nes (su­pues­tos b, c, f y g de los re­co­gi­dos en el ar­tícu­lo 14 del TRLCI) re­la­ti­vas a bie­nes in­mue­bles ur­ba­nos y rús­ti­cos de todos los mu­ni­ci­pios de la pro­vin­cia ex­cep­to Don Be­ni­to, Mé­ri­da y Ba­da­joz.