28 de Octubre de 2012
Rueda de prensa sobre el plan de pago personalizado PLANIFIC@:
El OAR, Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación de Badajoz, consciente de la situación económica que atraviesa el país por la que, entre otras consecuencias, se hace cada vez más difícil que los ciudadanos paguen sus tributos de forma puntual y voluntaria, se ha visto abocado a buscar fórmulas para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, al tiempo que sirvan para reducir costes administrativos y de gestión.
Ya en 2010, el Organismo llevó a cabo acciones que han contribuído a facilitar al ciudadano el pago de sus impuestos, como es el caso de la aplicación del PLAN4 a los recibos domiciliados de IBI Urbana fraccionado en cuatro plazos sin intereses, así como de la flexibilización en las condiciones de concesión de aplazamientos y fraccionamientos de deudas. De estas medidas se han visto beneficiados más de 100.000 contribuyentes de la provincia, exceptuando la ciudad de Badajoz por no asumir la delegación de sus tributos en periodo voluntario.
Para continuar por esta senda, el OAR presenta ahora un nuevo servicio para los ciudadanos denominado Planifica@: “PLAN de Pago Individualizado de Fraccionamiento de Impuestos y otros tributos para el ciudadano.
Tal como explica Manuel Cordero, gerente del OAR, “a través de este Plan lo que queremos es facilitar la labor del cobro a los ciudadanos, sobre todo en estos momentos de crisis que estamos atravesando, ya que cada día resulta más difícil hacer frente a todos los gastos de una familia, también en el aspecto tributario, ya que los periodos de pago los imponen las administraciones. Lo que pretendemos es que sea el ciudadano, el contribuyente, el que diga cómo y de qué forma quiere pagar esos tributos”.
Planific@, por tanto, consiste en un plan que permite fraccionar en cuotas periódicas la deuda total acumulada anual de los tributos de cobro periódico, Impuesto de vehículos, Impuesto de Bienes Inmuebles e Impuesto de actividades económicas, más cualquier tasa de periodicidad anual. Se podrá pagar mensual, bimestral o trimestralmente.
“Se trata -indica Benjamín Villarín, Jefe del Servicio de Planificación Económica e Innovación- de modificar la forma de pago de los impuestos, pasando de la rigidez actual sujeta a los periodos de cobro aprobados en el calendario fiscal, a una forma de pago más flexible y cómoda para el ciudadano que, a su vez, le va a permitir una mejor planificación de sus gastos de naturaleza tributaria”.
Planific@ tiene carácter voluntario, es decir, sólo será de aplicación cuando lo solicite expresamente el contribuyente, e indefinido, de manera que se prorrogará de forma automática en años sucesivos. Como requisito para la adhesión al plan, se le pide al ciudadano que domicilie todos los recibos. Este plan en ningún caso devenga intereses de demora ni ningún otro recargo añadido como consecuencia del fraccionamiento.
Las solicitudes de adhesión se pueden recoger en cualquiera de las oficinas del OAR, o en la página web http://oar.dip-badajoz.es/portada. La tramitación también se puede realizar con certificado digital o dni-e a través de la oficina virtual.
Entre las condiciones de Panific@ destaca que la deuda total del ciudadano tiene que ser como mínimo de 300 euros para que sea aconsejable un fraccionamiento. “Esto lo vamos a hacer durante el 2012 -añade Villarín-, después la experiencia nos dirá si es aconsejable bajar ese importe. Eso sí, exigimos que esté al corriente de pago de sus obligaciones tributarias, ya que si una persona habitualmente no paga, dificílmente va a hacer frente a un plan de estas características. Y tiene que ser a través de domiciliación bancaria”.
El ciudadano puede acogerse a tres modalidades distintas, mansual, bimestral o trimestral. En la mensual se le cargarán 11 cuotas los días 5 de cada mes, de enero a noviembre. Si es bimestral seis cuotas y si es trimestral cuatro. En la última cuota, la de noviembre, se hará una regularización por la diferencia entre lo estimado y lo que realmente se ha generado. Si incumple alguna de las cuotas se le requerirá el ingreso vía SMS, correo electrónico y teléfono. Y si aún así no cumple se anulará el plan y las deudas incluídas pasarán al régimen general.
Desde el OAR se subraya que Planific@ no perjudica a ninguna de las partes ya que beneficia tanto a ciudadanos como a Ayuntamientos y al propio OAR. “Al ciudadano -detallan- por razones obvias, al tener más flexibilidad y comodidad y poder planificar mejor sus gastos en materia tributaria; a los Ayuntamientos porque todo lo que sea facilitar el pago al ciudadano va a evitar el desplome de los porcentajes de recaudación en esta época de crisis; y para el OAR porque se incrementan los porcentajes de recibos que están domiciliados y a su vez provoca que disminuyen los costes de impresión de recibos y de notificación, entre otros, lo que va a permitir que anualmente se vayan reduciendo a los Ayuntamientos los costes de recaudación por esa gestión”.
Como lo define Benjamín Villarín, “es un círculo virtuoso ya que el Ayuntamiento va a disponer de más recursos, lo que redunda en favor del ciudadano”.
Otro de los beneficios para el OAR enlaza con la operación de crédito de 24 millones de euros que formaliza para poder anticipar a los Ayuntamientos el importe de la previsible recaudación que se va a producir durante todo el año. “Si los ingresos en el OAR se producen linealmente, va a posibiltar que tengamos que pedir menos crédito”, concluye Manuel Cordero.
Otras experiencias parecidas se están dando desde este año en otros organismos, como los ayuntamientos de Madrid, Murcia, Jerez, Córdoba, Béjar, Salamanca o Almuñécar. Y en el cabildo de Gran Canaria, la ciudad autónoma de Ceuta y las diputaciones de Alicante y Cádiz.
“De momento -reitera el gerente del Organismo- en Badajoz no puede aplicarse el Plan porque el Ayuntamiento nos ha delegado la recaudación ejecutiva, la inspección y sanciones de tráfico, pero no la recaudación en periodo voluntario. Del resto de la provincia, hablamos de unos 250.000 contribuyentes más las entidades jurídicas, es decir, las empresas que también pueden beneficiarse del Plan, lo que arroja unas cifras de 300-350.000 entidades entre personas físicas y jurídicas”.
Respecto a la morosidad, Cordero informa de que en este periodo de tiempo, afortunadamente se están manteniendo los porcentajes de recaudación. En todo caso tan sólo ha bajado en un punto, pues estamos en porcentajes superiores al 90% en recaudación voluntaria y en ejecutiva en torno al 50-60%, lo que quiere decir que prácticamente no lo hemos notado en el porcentaje de recaudación pero sí en las dificultades de los ciudadanos para hacerlo”.
Fuente: gabinete de prensa de Diputación de Badajoz
rtve.es (minuto 03:22)