Organismo Autónomo de Recaudación de laO.A.R. de la Diputación de Badajoz

EL OAR APRUEBA SU PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PERIODO 2021-2023


04 de Marzo de 2021

 

             La dirección el OAR viene planificando sus líneas estratégicas y objetivos anuales desde el año 2011, a través de diferentes planes estratégicos (2011-2015; 2016-2020 y actualmente 2021-2023), para la consecución de la Misión y Visión de la Organización.

Para la definición de los ejes, objetivos estratégicos y estrategias que marcarán este periodo, se ha seguido una metodología basada en el análisis de las variables externas que afectan al OAR bajo los entornos económicos, sociodemográficos, tecnológicos y legales, y se ha realizado un estudio comparativo con otros Organismos de Recaudación; A su vez, en el ámbito interno, se ha analizado la evolución de la gestión del OAR, tomando como referencia variables como la gestión de las personas, infraestructuras, servicios prestados, sistemas de comunicación, etc. Además, siendo prioridad para el Organismo, se han detectado las necesidades y expectativas de sus Grupos de interés, con el fin de actuar de forma proactiva con la ciudadanía y entidades delegantes.

Los resultados y conclusiones de los diferentes análisis han dado lugar al diagnóstico DAFO, con la identificación de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

Una vez más, se ha hecho participe a todos los Grupos de interés, implicándolos en el desarrollo del Plan, ofreciéndoles la posibilidad de transmitirnos lo que esperan del OAR para este nuevo ciclo estratégico.

En relación con nuestra misión, continuamos garantizando la financiación de los servicios públicos de la provincia a través de una recaudación justa y eficaz, siguen definiéndonos los mismos valores (transparencia, innovación, participación, respecto y empatía y flexibilidad), e incorporamos a nuestra visión la digitalización en nuestros procedimientos.

En consecuencia, se ha diseñado la estrategia del OAR, en la que se ha identificado 3 ejes estratégicos, 4 objetivos estratégicos y 10 estrategias, que conforman el Mapa Estratégico, vinculándolo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y líneas estratégicas de la Diputación de Badajoz.

En el primer eje: innovación y flexibilidad, se incluyen dos de los cuatro objetivos estratégicos:

  • 1º objetivo estratégico: Impulso de la digitalización y administración electrónica, para cuyo cumplimiento se platean las siguientes estrategias: Transformación digital e Implantación de la administración electrónica.
  • 2º objetivo estratégico: Transformación organizativa y funcional, que se desarrollará en base a las siguientes estrategias: Mejora del sistema de gestión interna, Medición, control y mejora de resultados y Planificación de personas

El segundo eje: transparencia, está formado por un objetivo estratégico:

  • 3º objetivo estratégico: Mejora de la comunicación y Gestión del conocimiento, para el que se han planteado como estrategias: Mejora de la formación y gestión del conocimiento, Transparencia y acceso a la información e Impulso de la RSC.

En el tercer eje: colaboración/participación, se incorpora el último objetivo estratégico:

  • 4º objetivo estratégico: Mejora de la gestión de alianzas e impulso de la interoperabilidad, con las siguientes estrategias para su consecución: Refuerzo de la gestión de alianzas y Fomento de la interoperabilidad.

Con este nuevo Plan Estratégico, el OAR pretende que la transformación digital y la administración electrónica sean grandes pilares en los que apoyarse en el futuro para afrontar los retos propuestos, lo que exigirá una transformación organizativa y funcional, la mejora de la gestión de alianzas, la colaboración mutua con las administraciones que se interactúa, entre otros factores clave.

Por tanto, el propósito del OAR para este periodo estratégico no puede ser otro que el de poder desarrollar unos servicios públicos de calidad, digitales, eficientes, proactivos y personalizados que satisfagan a la ciudadanía y entidades delegantes.

           

Resumen Ejecutivo Plan Estratégico 2021-2023.pdf