Organismo Autónomo de Recaudación de laO.A.R. de la Diputación de Badajoz

FUTÚRE


Coincidiendo con el comienzo del nuevo mandato de las Corporaciones Locales para el periodo 2023-2027, el Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación de Badajoz, ha celebrado las VII Jornadas Municipales dirigidas a los alcaldes y alcaldesas, miembros y funcionarios y funcionarias municipales de los Ayuntamientos de la provincia de Badajoz, así como a los representantes del resto de las Entidades Delegantes del OAR: Junta de Extremadura, PROMEDIO, Mancomunidades y Comunidades de Regantes. Igualmente han asistido representantes de la Universidad de Extremadura, de la Gerencia Regional del Catastro, de la AEAT, de la Delegación Especial de Economía y Hacienda de Badajoz, así como del OARGT de la Diputación de Cáceres.

Las Jornadas Municipales FUTÚRE, pretenden añadir valor a los Ayuntamientos, poniéndose de manifiesto todo lo que está haciendo el OAR para mejorar y ampliar los servicios en su búsqueda constante de la excelencia. FUTÚRE se celebró el miércoles, 22 de noviembre, en el teatro Carolina Coronado de Almendralejo, interviniendo en primer lugar el alcalde de la ciudad, José María Ramírez, para dar la bienvenida a todos los asistentes, agradeciéndole al OAR su decisión de celebrar las Jornadas en su localidad, expresando la contribución que el Organismo realiza al buen funcionamiento de los Ayuntamientos de la provincia.

 

Inauguración por Manuel Gómez Parejo, Diputado Vicepresidente del OAR

A continuación intervino, para inaugurar las Jornadas, Manuel Gómez Parejo, diputado provincial y Vicepresidente del OAR, quien tras dar la bienvenida a los asistentes y agradecer al Alcalde de Almendralejo, su acogida, puso de manifiesto los objetivos de las VII Jornadas Municipales del OAR, destacando la puesta de manifiesto de la transformación vivida por el Organismo en los últimos años, la celebración de un debate que genera oportunidades para compartir y conocer cuáles son las nuevas necesidades y expectativas de las Entidades Delegantes, que servirán para marcar el futuro del OAR y dar a conocer la nueva Herramienta de Fiscalidad Municipal: CTRL O, través de la cual se facilitará a los Ayuntamientos, información relevante y provechosa en relación al estado de la gestión tributaria, recaudatoria e inspectora de los tributos locales. Manuel Gómez manifestó, que el OAR es una Administración con una clara apuesta por la ciudadanía y por las Entidades delegantes, lo que unido a su eficiente gestión, sitúa hoy en día al Organismo en la élite de las Administraciones Públicas, referente a nivel nacional en la gestión y recaudación tributaria, destacando su equipo humano, existiendo en todos un compromiso de vocación de servicio público con las Entidades delegantes y la ciudadanía.

En relación con ello, quiso destacar las 586 las felicitaciones que han presentado los ciudadanos en el OAR, dirigidas de forma general a la gestión del Organismo y también dirigidas de forma específica a aquel empleado o empleada que ha resuelto sus trámites, destacando igualmente, las infraestructuras modernas y accesibles, con que cuentan sus 17 oficinas, poniéndose de manifiesto que estamos en una nueva era marcada por una acusada trasformación en la forma de prestar los servicios, en la que las exigencias de los clientes crecen cada día más, lo que obliga al sector público a sumergirse y a implantar, como una necesidad propia, una estrategia orientada a su cliente principal: la ciudadanía. Gómez Parejo señaló como otros de los factores determinantes para el actual posicionamiento del Organismo, su sistema de calidad, tomando como referente el modelo EFQM de Excelencia, Innovación y Sostenibilidad, ostentando actualmente el reconocimiento EFQM 500, constituyendo un impulso para la prestación de unos servicios ágiles y flexibles, adaptados a las necesidades y expectativas de la ciudadanía y entidades delegantes.

Tras referirse al propósito del Organismo y enmarcado en el mismo, el Vicepresidente del OAR destacó la importante repercusión que tienen iniciativas como la Convocatoria anual del Fondo Financiero Extraordinario de Anticipos Reintegrables (FEAR) a entidades locales de la provincia de Badajoz, que realiza la Diputación de Badajoz, para este acto en concreto del OAR, y que ya consolida su 10º edición en 2023, poniéndose a disposición de los Ayuntamientos y Mancomunidades la cantidad de 4.700.000 €, consolidándose el mecanismo como un La gerente del OAR, Ana Mª Frade Parra, expuso la trayectoria del Organismo, los retos actuales y futuros, así como su compromiso con la mejora continua y la colaboración efectiva con los municipios. Manifestó que los alcaldes y alcaldesas saben que el OAR es “esa puerta a la que pueden llamar siempre en momentos de dificultades o necesidades económicas, de asesoramiento o de información”. Destacó la importancia de conocer y entender el papel del OAR en el presente, resaltando el video presentado sobre "qué es el OAR" y sus principales servicios. Comentó el contexto crítico de estos primeros meses del mandato 2023- 2027, enfatizando sobre los desafíos que enfrentan los gobiernos locales, verdadero Plan de Ayuda Financiera directa a los Ayuntamientos, con vocación de permanencia durante la presente legislatura. Para finalizar, invitó a los asistentes a compartir sus necesidades y expectativas con respecto al OAR, anunciando la presentación de la nueva Herramienta de Fiscalidad Municipal, Ctrl O, trasladando la ilusión puesta en esta nuevo proyecto, pidiendo a todos los asistentes compartir con el Organismo el viaje al futuro, en el que los ayuntamientos y otras entidades son parte fundamental del OAR de hoy y del mañana.

 

Un paso más allá en la gestión tributaria

La gerente del OAR, Ana Mª Frade Parra, expuso la trayectoria del Organismo, los retos actuales y futuros, así como su compromiso con la mejora continua y la colaboración efectiva con los municipios. Manifestó que los alcaldes y alcaldesas saben que el OAR es “esa puerta a la que pueden llamar siempre en momentos de dificultades o necesidades económicas, de asesoramiento o de información”. Destacó la importancia de conocer y entender el papel del OAR en el presente, resaltando el video presentado sobre "qué es el OAR" y sus principales servicios. Comentó el contexto crítico de estos primeros meses del mandato 2023-2027, enfatizando sobre los desafíos que enfrentan los gobiernos locales, desde el desempleo hasta la despoblación, pasando por la necesidad de mantener servicios básicos.

Subrayó que la gestión eficaz y de calidad de estos servicios impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos. Incidiendo en que la prestación de servicios de calidad requiere de una adecuada financiación, por ello es muy grave la falta de revisión del sistema de financiación local en más de 20 años. Mencionó igualmente los desafíos locales relacionados con las restricciones presupuestarias, la legislación de estabilidad presupuestaria y las limitaciones del sistema fiscal actual. Resaltó el compromiso del OAR de Badajoz en apoyar a los ayuntamientos, ofreciendo asesoramiento y colaboración en la gestión de sus recursos propios y orientación de políticas fiscales sostenibles y señaló la importancia de elaborar estudios plurianuales para adaptar el sistema fiscal municipal a las necesidades actuales y futuras.

La gerente del OAR también destacó la trayectoria de 33 años del Organismo, su buena reputación, y la confianza depositada por todos los ayuntamientos de la provincia y otras entidades. Destacó el compromiso con la mejora continua, la eficiencia y la eficacia, utilizando el Modelo EFQM de Excelencia, Innovación y Sostenibilidad. Enfatizó en la diversificación de servicios ofrecidos a lo largo de los años, con un enfoque en la colaboración con otras entidades, destacando convenios con organismos como la Dirección General del Catastro, Jefatura Provincial de Tráfico, y otros, para lograr beneficios mutuos.

Antes de finalizar, Ana Frade, anunció la intención del OAR de Badajoz de presentar un nuevo convenio de colaboración con los municipios, adaptado a los cambios normativos y tecnológicos, durante el primer semestre de 2024. Este nuevo convenio buscará reflejar la realidad actual y futura, así como optimizar costes y servicios incorporando nuevos servicios, especialmente en la asistencia y asesoramiento jurídico. Un único modelo tipo, adaptado al contexto actual de administración electrónica, rendición de cuentas y servicio a la ciudadanía, y de cooperación, para abordar los problemas que les afectan y así alcanzar objetivos comunes que lleven a generar resultados para el cambio económico y social de nuestra provincia. Por último, puso de manifiesto el pleno compromiso del equipo de gobierno del OAR, del equipo directivo y de todos y todas los trabajadores y trabajadoras que conforman la organización, con los nuevos retos. En conclusión, reiteró su compromiso con la colaboración, la transparencia, y el progreso.

 

Por qué elegir el OAR

Continuó la programación de FUTÚRE con la celebración de un coloquio de alcaldes y alcaldesas de la provincia, bajo el título ¿Por qué elegir al OAR?, en el que participaron Jairo Pino, alcalde de Vivares, Rosa María Araújo, alcaldesa de Tamurejo, José María Ramírez, Alcalde de Almendralejo y Alfonsa Calderón, alcaldesa de Capilla, Ana Mª Frade, y María del Carmen Vaquero, Jefa de la Unidad de Calidad del Organismo, moderando este debate. Tras destacarse la importancia para el OAR de conocer satisfacción de los alcaldes y alcaldesas, tras la prestación de sus servicio y mostrar los resultados de satisfacción de los Ayuntamientos, que presentan una clara tendencia positiva, con valoraciones muy altas, alcanzándose en la última encuesta un nivel de satisfacción global de 4.57 sobre 5, con una participación del 88%, Por qué elegir el OAR la Gerente del Organismo invitó a los alcaldes y alcaldesas a compartir con todos su percepción global sobre el OAR, y cuáles son las principales mejoras y actuaciones que ha venido realizando, que han motivado el incremento del nivel de satisfacción de los Ayuntamientos.

Posteriormente, se les invitó a expresar su opinión sobre SAPIENS, la Escuela de Formación del OAR para Entidades Delegantes, invitando a valorar la experiencia y a proponer mejoras a incorporar, así como posibles nuevas materias formativas a incorporar. La satisfacción de la ciudadanía fue el otro asunto que se introdujo en el debate, mostrándose los datos de satisfacción de los contribuyentes, habiéndose obtenido en 2022 una valoración de 4,62 sobre 5, siendo los aspectos más valorados por la ciudadanía, la empatía y la profesionalidad del personal del OAR. La Gerente del Organismo volvió a pedir la colaboración de los alcaldes y alcaldesas participantes en el coloquio, solicitándole propuestas de mejoras en la atención a las ciudadanía. Para finalizar el coloquio, se habló de la elaboración del nuevo Plan Estratégico que marcará las líneas de trabajo del periodo 2024 a 2026, invitando a todos y todas los alcaldes y alcaldesas de la provincia, a responder al formulario que se les enviaría próximamente, para que marquen los retos más importantes para cada uno y expresen las mejoras que entiendan debe afrontar el Organismo en este nuevo periodo.

Ante los temas planteados, algunas de las cuestiones resaltadas por los alcaldes y alcaldesas presentes fueron:

  • El importante papel que desempeña el OAR en la atención e información a la ciudadanía y los diferentes canales de atención.
  • Las facilidades de pago a las que puede acceder el ciudadano, como el Plan 4 o el Planific@.
  • La posibilidad que el OAR ofrece a los ayuntamientos y entidades locales menores de disponer de financiación desde principios de año a través de los anticipos ordinarios, así como los extraordinarios en momentos de dificultades de tesorería.
  • La dificultad que supondría para los ayuntamientos realizar directamente la recaudación ejecutiva por la cercanía y el trato directo con el ciudadano.

En cuanto a los retos futuros o cuestiones a abordar en el próximo Plan Estratégico, se destacó:

  • La necesidad de seguir avanzando en la formación del personal de los ayuntamientos a través de la escuela SAPIENS.
  • La oportunidad de que personal del OAR se pudiera desplazar a los ayuntamientos.
  • Nuevos avances en la atención a la ciudadanía, medios de pago y la simplificación de trámites.
  • Mantener las convocatorias de los FEAR.

 

Camino de la Transformacion

En su segunda intervención en FUTÚRE, Ana María Frade, resaltó la importancia de la transformación digital como clave para la excelencia de una organización pública. "Lo que distingue a una organización excelente, y el OAR lo es, es su capacidad de transformarse, de innovar", expresó Frade Parra. Enfatizó que la excelencia implica la voluntad de transformación y mejora continua, que, en el caso de una organización pública, se traduce directamente en la mejora y evolución de la sociedad a la que sirve.

La gerente del OAR abordó la transformación digital, subrayando que no se trata solo de digitalizar procesos, sino de repensar todas las operaciones y adoptar estrategias digitales que conduzcan al desarrollo de servicios públicos más inclusivos, eficientes, personalizados, proactivos y de calidad para la ciudadanía. La transformación digital conlleva muy especialmente una transformación organizacional. “Quien no invierta en organización, carece de futuro", advirtió, citando la célebre frase de Peter Drucker. En este contexto, la Gerente del OAR anunció el actual proceso de transformación digital del organismo, destacando la simplificación de procedimientos, la personalización de servicios, la promoción de la administración electrónica y la adopción de tecnologías como inteligencia artificial y big data. Frade Parra señaló que este proceso implica la adaptación de nuevas infraestructuras tecnológicas y humanas, requiriendo mayores recursos económicos. En este sentido, instó a una gestión eficiente de los recursos para cumplir con los compromisos establecidos en la estrategia actual. Dentro del Plan Estratégico actual, la Gerente detalló los logros en digitalización y transformación organizativa, incluyendo la definición del catálogo de procedimientos y el establecimiento de la APP del OAR.

Destacó la importancia de los informes de asesoramiento técnico-tributario, que ahora evolucionan hacia una herramienta más dinámica y útil: "CONTROL O". Esta herramienta permitirá a los ayuntamientos acceder en tiempo real a información sobre la gestión tributaria, recaudatoria e inspectora de los tributos delegados en el OAR, facilitando el control y la toma de decisiones. En conclusión, Ana Frade reafirmó el compromiso del OAR con la innovación y la mejora continua, asegurando que estos avances contribuirán a fortalecer el servicio ofrecido a los ciudadanos y a los ayuntamientos, marcando un hito en la transformación digital del organismo.

 

Cada vez más cerca del Futuro: Conectando al equipo del Futuro

FUTÚRE han sido unas jornadas que se han caracterizado por su carácter novedoso e innovador, acogiendo diversas dinámicas de grupo, de cara a configurar la administración del mañana, que tiene su origen en el entorno cambiante y volátil en el que vivimos, en el que los continuos avances tecnológicos nos hacen sentir que el tiempo es cada vez más fugaz, y que el presente dura un instante y la Administración no puede quedarse atrás, para afrontar esta evolución con cambios innovadores. Este innovador apartado de FUTÚRE fue dirigido por Raúl Tena Rubio y Macarena Muñoz Gómez, especialistas en Gestión del Talento y del Cambio, haciendo participar a todos los presente de las distintas dinámicas planteadas. Resalta en el capítulo de innovación, que las jornadas estuvieran mantenidas por una simulación de inteligencia artificial llamada SofIA, mediante audios y vídeos.

 

Miguel Ángel Gallardo, Presidente de la Diputación y del OAR, clausuró FUTÚRE

 

El cierre del evento FUTÚRE estuvo a cargo de Miguel Ángel Gallardo, Presidente de la Diputación de Badajoz y del Organismo Autónomo de Recaudación (OAR). En su intervención, Gallardo destacó la evolución del OAR a lo largo de sus 33 años de existencia, subrayando la transformación del organismo de un instrumento centrado en la economía de escala a un equipo donde cada persona es reconocida con rostro humano. En este sentido, el presidente elogió el papel esencial desempeñado por los más de 200 trabajadores y trabajadoras del OAR, describiéndolos como el "corazón" del equipo. Valoró la visión actual del organismo como un conjunto de individuos con rostros humanos, marcando un cambio significativo desde su creación. Miguel Ángel Gallardo dedicó un momento especial para reconocer la labor de Manolo Cordero, quien desempeñó el rol de gerente durante 28 años y medio, siendo el 'alma mater' del organismo. “Quiero agradecer su labor, que ha propiciado que el organismo se transforme con inteligencia, compromiso e innovación”.

Mirando hacia el futuro, el presidente anunció la llegada de "tiempos nuevos" y expresó su deseo de que, sin perder la esencia, el OAR siga siendo útil para la sociedad. En este contexto, mencionó la importancia de la digitalización, asegurando que, aunque se mantendrá lo presencial, el organismo no dará la espalda a la transformación digital. Finalmente, Gallardo deseó éxito en esta nueva etapa a la recién nombrada gerente, Ana Frade, y al diputado provincial delegado del OAR, Manuel Gómez, reafirmando el compromiso del OAR con la adaptación a los desafíos futuros y su continuo servicio a la comunidad.