Organismo Autónomo de Recaudación de laO.A.R. de la Diputación de Badajoz

Grupos de trabajo temporales 2023


Diseño, desarrollo e implantación de un nuevo canal para la atención al ciudadano/a.

 

Disponer de una plataforma única de trabajo para las aplicaciones de gestión, recaudación, intervención, inspección y sanción.

 

Corrección y mejora de la aplicación informática para la gestión del sistema de calidad implantado en el OAR.

 

Que el OAR cuente con una herramienta informática "Portal Jurídico" que permita la actualización permanente y consulta de los recursos documentales jurídicos que afecten a su actividad, así como establecer los aspectos organizativos que den sustento a dicha herramienta.

 

Diseño, desarrollo e implantación de la que será sede electrónica del O.A.R. a partir de la actual Oficina Virtual de forma que, en dicha sede, los interesados encuentren todos los servicios de administración electrónica junto a los trámites de recaudación que ya se prestan.

 

La digitalización de las notificaciones para impulsar la automatización de los procedimientos necesarios para la implantación de las administración electrónica.

 

Implantar los aplicativos informáticos necesarios para agilizar la tramitación administrativa.

 

Coordinación de las medidas de índole organizativa y tecnológica vinculadas al proceso de transformación, con la gestión y el funcionamiento operativo del OAR. Identificación de riesgos 4 1º semestre de 2023 vinculados al proceso de transformación.

 

Que el OAR cuente con un Catálogo de Formularios, tanto los dirigidos a la ciudadanía y entidades delegantes, como los utilizados por el personal en la tramitación y resolución de los expedientes, que de forma homogénea y con lenguaje sencillo, facilite el flujo de información y el procesamiento de datos, imprima uniformidad en los procedimientos, sintetice y relacione información y dé sustento legal a los actos que se dicten en el ejercicio de sus competencias.

 

El objetivo es la mejora del Sistema de Gestión y Organización Interna y la simplificación de los conceptos, revirtiendo en una mejora en la Gestión de las Delegaciones y en la Gestión de los Convenios.

 

Que el OAR cuente con un instrumento jurídico adaptado al nuevo régimen legal para la formalización de las relaciones de prestación de servicios a las entidades delegantes/encomendantes.

 

Adecuar el Mapa de procesos del OAR a la realidad, con el objeto de acometer el proceso de transformación organizativa y funcional de forma eficaz.

 

Incorporación al proceso del concepto de ASISTENCIA con el alta de funcionarios habilitados, e implementación de nuevos servicios de acreditación (2023).

 

Documentar el proceso de atención y asistencia de las Entidades Delegantes del OAR, de forma similar al proceso ya existente de atención a la ciudadanía, es decir, definiendo los protocolos de actuación en función del tipo de atención que demande la entidad delegante ante cuestiones relacionadas con sus tributos delegados. El alcance sería desde que se demanda cualquier necesidad de información o asistencia por la entidad delegante, hasta que se suministra por alguno de los canales de atención ofrecidos por la organización.

 

Definir e implantar un conjunto de acciones que sistematicen la protección de toda la información de la organización.

 

Estudio y análisis de las distintas formas de entradas de dinero y su traslado a los aplicativos informáticos.

 

Establecer una sistemática que permita efectuar de un modo eficaz el seguimiento, almacenamiento y control del flujo de documentos en nuestra Organización orientada a la gestión del archivo de oficina y su transición al Archivo Provincial, de conformidad con la vigente normativa de la Administración electrónica.

 

Unificar fuentes de información e indicadores de recaudación.

 

Desarrollar un Tablero de Mando que sirva a la Dirección como herramienta para el control y análisis de los principales resultados clave de la actividad del Organismo con perspectiva recaudatoria y presupuestaria sustentado mediante datos de indicadores de carácter desagregado y automatizado.

 

La planificación inicial consta de los siguientes ítems (sujeto a modificación):
 Objetivo 1: ESTUDIO APLICADO AL OAR DEL 100% MARCO REF. ISO 31000 – GESTIÓN DE RIESGOS (Ejercicio 2022)
 Objetivo 2: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL 50% DE LAS ESTRATÉGIAS (Ejercicio 2022)
 Objetivo 3: ESTUDIO DEL 100% DEL ENFOQUE DE RIESGOS PARA EL NUEVO PE – ÁMBITO INTERNO (Ejercicio 2023)

 

Adecuar los puestos de trabajo de los empleados del OAR a las funciones que desarrollan, así como asegurar la estabilidad en el empleo de dichos.

 

Preparar a la Organización para afrontar los cambios organizativos y estructurales necesarios para asegurar un relevo generacional eficaz.

 

Fomentar la implicación de nuevos líderes en todas las actuaciones de la Organización con el fin de apoyar el liderazgo de la Dirección.

 

Mejorar la comunicación, la formación y la gestión del conocimiento de las Entidades Delegantes como uno de los grupos de interés principales del OAR. Así mismo, con esta acción se mejora la atención y resolución de problemas de los ciudadanos. En el ejercicio 2021 el objetivo que se marca es la creación y puesta en marcha de los puntos fundamentales de la escuela de formación. En el ejercicio 2022 se fija como objetivo la participación en dicha escuela de un 15% de las EEDD.

 

Diseñar y evaluar los conocimientos adquiridos para que la capacitación profesional sea un éxito.

 

Desarrollar el talento interno y atraer personas externas con alto potencial de desarrollo para cubrir los retos futuros que el OAR plantea en su estrategia (digitalización, optimización, Inteligencia Artificial, Big Data, experiencia de cliente, prospectiva y predicción, liderazgo, etc.).

 

Contar con la guía y el diseño de las distintas acciones de comunicación, incluyendo el calendario de actuación, así como el desarrollo de cada proceso de comunicación. El Plan de Comunicación Interna deberá diagnosticar el punto de partida de la comunicación en el Organismo, definiendo los distintos canales de comunicación a emplear, así como los instrumentos a utilizar, con la mirada puesta en la consecución de los objetivos marcados en el Plan Estratégico.

 

Contar con la guía y el diseño de las distintas acciones de comunicación, incluyendo el calendario de actuación, así como el desarrollo de cada proceso de comunicación. El Plan de Comunicación Externa deberá diagnosticar el punto de partida de la comunicación en el Organismo, señalando los distintos públicos objetivos del mismo, definiendo los distintos canales de comunicación a emplear para cada uno de esos públicos, así como los instrumentos a utilizar, con la mirada puesta en la consecución de los objetivos marcados en el Plan Estratégico.

 

Establecer nuevos indicadores de transparencia y publicarlos en el apartado "Transparencia OAR" de la página de la Diputación de Badajoz.

 

Consolidar la RSC dentro de la gestión de la Organización, permitiendo seguir avanzando en este campo teniendo en cuenta las expectativas de los grupos de interés y afianzando nuestro posicionamiento estratégico. Fomentar e implicar al grupo de RSC en la implantación del Plan Director de RSC.

 

Diagnóstico y estructura del censo de personas.

 

Establecer nuevas alianzas para asegurar la mejora de los servicios que presta el OAR.

 

Incorporar a la Plataforma de Intermediación de Datos (Plataforma que permite verificar y consultar los datos de un ciudadano mediante el acceso a los Servicios de Verificación y Consulta de Datos (SVD) aquellos procedimientos y servicios que sean necesarios para llevar a cabo las diferentes tareas y trámites que se llevan a cabo en el OAR, así como estudiar otras vías de interoperabilidad para aquellos servicios no contemplados en esta plataforma.