Grupos de trabajo temporales 2022
Preparar a un grupo de empleados/as para profundizar en conceptos del nuevo Modelo EFQM 2020 e identificar ideas de aplicación de los mismos en nuestra Organización para adaptarnos y poder acometer la renovación del sello de reconocimiento 500+
Disponer de una plataforma única de trabajo para las aplicaciones de gestión, recaudación, intervención, inspección y sanción. Disponer de un sistema automático de aplicaciones parciales.
Que el OAR cuente con una herramienta informática "Portal Jurídico" que permita la actualización permanente y consulta de los recursos documentales jurídicos que afecten a su actividad, así como establecer los aspectos organizativos que den sustento a dicha herramienta.
Diseño, desarrollo e implantación de la que será sede electrónica del O.A.R. a partir de la actual Oficina Virtual de forma que, en dicha sede, los interesados encuentren todos los servicios de administración
Implantar los aplicativos informáticos necesarios para practicar notificaciones electrónicas a las personas obligadas y a los ciudadanos que lo soliciten
Implantar los aplicativos informáticos necesarios para agilizar la tramitación administrativa



Establecer una sistemática que permita efectuar de un modo eficaz el seguimiento, almacenamiento y control del flujo de documentos en nuestra 4 Organización orientada a la gestión del archivo de oficina y su transición al Archivo Provincial, de conformidad con la vigente normativa de la Administración electrónica. Objetivo 2. Revisión de Formularios: Que el OAR cuente con un Catálogo de Formularios, tanto los dirigidos a la ciudadanía y entidades delegantes, como los utilizados por el personal en la tramitación y resolución de los expedientes, que de forma homogénea y con lenguaje sencillo, facilite el flujo de información y el procesamiento de datos, imprima uniformidad en los procedimientos, sintetice y relacione información y dé sustento legal a los actos que se dicten en el ejercicio de sus competencias. Objetivo 3. Análisis y Adhesión a sistemas de interoperación con otras Administraciones Públicas: Incorporar a la Plataforma de Intermediación de Datos (Plataforma que permite verificar y consultar los datos de un ciudadano mediante el acceso a los Servicios de Verificación y Consulta de Datos (SVD) aquellos procedimientos y servicios que sean necesarios para llevar a cabo las diferentes tareas y trámites que se llevan a cabo en el OAR, así como estudiar otras vías de interoperabilidad para aquellos servicios no contemplados en esta plataforma.
A. Reducir el número de ordenanzas fiscales municipales, generando un ordenamiento municipal sencillo y coherente, homogeneizado en todo el territorio provincial.
B. Reforzar la seguridad jurídica mediante el desarrollo de un ordenamiento ajustado a derecho, que garantice la estabilidad recaudatoria de las haciendas locales.
C. Garantizar la calidad normativa y el mantenimiento de un stock normativo que mejore la asistencia técnica y reduzca las cargas de trabajo en los municipios de la provincia.

Se plantean como objetivos principales de la Redefinición del Proceso de Información y Atención Ciudadana los que se detallan a continuación: 5 FASE INICIAL: PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS 1. Definición del Propósito del proceso, de la Visión y de los Valores como paso previo al establecimiento de la sistemática de funcionamiento del grupo, desde la planificación hasta la consecución de un grupo de trabajo de revisión continua, pasando por la elaboración del flujograma y diseño del proceso, objetivos del mismo y el establecimiento de las acciones necesarias que permiten redefinir el Propósito y Visión del proceso, incorporando los cambios que se produzcan a nivel de Administración Electrónica. 2. Análisis de los elementos críticos del proceso, desconexiones y necesidad de enfoque ciudadano (formativo y profesional). 3. Establecimiento de tres acciones a realizar que sustenten la revisión del propósito del proceso, estas acciones están enfocadas al establecimiento de un canal de información únivoco e inmediato (OMNICANAL) y al establecimiento de instrumentos de coordinación (Observatorio del Ciudadano, Comisión de Gestión Integral y Mesa Ciudadana) FASE DE INTEGRACIÓN: 1. Revisión de los protocolos de atención e integración del proceso de registro en el Proceso de Información y Atención Ciudadana. 2. Oferta formativa con las necesidades que se requieran del personal adscrito a las OAMR. FASE DE IMPLANTACIÓN (Ejercicio 2021-2022): Incorporación al proceso del concepto de ASISTENCIA con el alta de funcionarios habilitados, e implementación de nuevos servicios de acreditación.
Ante la necesidad de crear un Administración más Simplificada y Automatizada por medios Electrónicos, esta acción pretende revisar los procedimientos tal y como ahora están establecidos en el OAR para teniendo en cuenta factores tales como: ELIMINAR DUPLICIDADES, UNIFICAR Y COORDINAR ACTIVIDADES INCLUSO EN OCASIONES ELIMINAR TRABAJOS, para de esta manera intentar reducir los tiempos y trámites empleados en los mismos buscando la eficacia y eficiencia, teniendo siempre en cuenta la legalidad y sin poner en riesgo el interés general.
Adecuar el Mapa de procesos del OAR a la realidad, con el objeto de acometer el proceso de transformación organizativa y funcional de forma eficaz. ADAPTAR EL 70% DE LOS PROCESOS AFECTADOS POR LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA (Objetivo 2023)
Unificar fuentes de información e indicadores de recaudación
Adecuar los puestos de trabajo de los empleados del OAR a las funciones que desarrollan, así como asegurar la estabilidad en el empleo de dichos
Facilitar la conciliación laboral y familiar de los empleados del OAR
Mejorar la comunicación, la formación y la gestión del conocimiento de las Entidades Delegantes como uno de los grupos de interés principales del OAR. Así mismo, con esta acción se mejora la atención y resolución de problemas de los ciudadanos. En el ejercicio 2021 el objetivo que se marca es la creación y puesta en marcha de los puntos fundamentales de la escuela de formación. En el ejercicio 2022 se fija como objetivo la participación en dicha escuela de un 15% de las EEDD.
Establecer nuevos indicadores de transparencia y publicarlos en el apartado "Transparencia OAR" de la página de la Diputación de Badajoz.
Definir e implantar un conjunto de acciones que sistematicen la protección de toda la información de la organización
Realizar el seguimiento del 80% de los convenios con la sistemática definida.
Establecer nuevas alianzas para asegurar la mejora de los servicios que presta el OAR.
Adaptar el manual de bienvenida a las necesidades actuales de los trabajadores de nuevo 8 ingreso. Lograr elaborar un manual actualizado y digitalizado con la que el personal del OAR pueda interactuar. Conseguir que la incorporación a nuestra Organización sea más fácil y desde el primer momento se sienta integrados y acogidos.
Preparar y disponer de un chatbot como nuevo canal de comunicación de nuestro organismo para con los ciudadanos de una forma interactiva, accesible en cualquier franja horaria que permita el planteamiento de preguntas y dudas que sean solventadas de forma automática, sin intervención de los empleados de la organización.
El desarrollo de una aplicación móvil (APP) para mejorar y ampliar la atención a los ciudadanos
Diseño, desarrollo e implantación de la aplicación móvil del O.A.R.
Diseñar las funcionalidades de un nuevo módulo en la aplicación informática STAR que facilite 9 la Gestión por procesos en el OAR.
Que el OAR cuente con un instrumento jurídico adaptado al nuevo régimen legal para la formalización de las relaciones de prestación de servicios a las entidades delegantes/encomendantes.
- Estudio y análisis de las distintas formas de entradas de dinero y su traslado a los aplicativos informáticos.
- Elaborar en su caso proceso, subproceso o instrucción de la Gestión de los medios de pago.
- Definir indicadores
Desarrollar un Tablero de Mando que sirva a la Dirección como herramienta para el control y análisis de los principales resultados clave de la actividad del Organismo con perspectiva recaudatoria y presupuestaria sustentado mediante datos de indicadores de carácter desagregado y automatizado.
Objetivo 1: ESTUDIO APLICADO AL OAR DEL 100% MARCO REF. ISO 31000 – GESTIÓN DE RIESGOS (Ejercicio 2022)
Objetivo 2: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL 50% DE LAS ESTRATÉGIAS (Ejercicio 2022)
Objetivo 3: ESTUDIO DEL 100% DEL ENFOQUE DE RIESGOS PARA EL NUEVO PE – ÁMBITO INTERNO (Ejercicio 2023)
Preparar a la Organización para afrontar los cambios organizativos y estructurales necesarios para asegurar un relevo generacional eficaz.
Sustituir la aplicación de control horario para subsanar los problemas de conexión existentes a la hora de gestionar los usuarios su horario y ausencias. Para ello, será necesario realizar la migración de todos los datos, calendarios, horarios, huellas digitales, etc. de los empleados a la nueva aplicación.
Fomentar la implicación de los líderes en todas las actuaciones de la Organización.
Diseñar y evaluar los conocimientos adquiridos para que la capacitación profesional sea un éxito.
Desarrollar el talento interno y atraer personas externas con alto potencial de desarrollo para cubrir los retos futuros que el OAR plantea en su estrategia (digitalización, optimización, Inteligencia Artificial, Big Data, experiencia de cliente, prospectiva y predicción, liderazgo, etc.).
Consolidar la RSC dentro de la gestión de la Organización, permitiendo seguir avanzando en este campo teniendo en cuenta las expectativas de los grupos de interés y afianzando nuestro posicionamiento estratégico.
Analizar todas aquellas conductas de los contribuyentes, derivadas de actuaciones de los distintos servicios del OAR o de incumplimiento de sus obligaciones frente a la Hacienda Pública local, que deben ser sancionadas de acuerdo con la LGT y que estén quedando impunes, con el fin de disuadir a los incumplidores y garantizar el mandato constitucional de que todos debemos contribuir de acuerdo con nuestra capacidad económica en los plazos y formas marcadas por la legislación vigente.
Mejorar el contenido del Código Ético para reforzar la cultura de la Organización e incluir en él la nueva visión y el propósito actual.