Organismo Autónomo de Recaudación de laO.A.R. de la Diputación de Badajoz

Grupos de trabajo temporales 2021


1.- REVISIÓN DE LAS CARTAS DE SERVICIOS
Revisar las Cartas de Servicios del OAR dirigidas a los ciudadanos y entidades delegantes, haciendo así públicos los compromisos de calidad adquiridos.

 

2.- ADAPTACIÓN AL MODELO EFQM 2020
Profundizar en conceptos del nuevo Modelo EFQM 2020 e identificar ideas de aplicación de los mismos en  nuestra Organización para prepararnos y poder acometer la renovación del sello de reconocimiento 500+.

 

3.- CONFECCIONAR UN PROTOCOLO  DE GESTIÓN DE LA BASE DE DATOS DE PERSONAS-CONTRIBUYENTES
Elaborar un Manual/Protocolo de Gestión de Personas-Contribuyentes.

 

4.- DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE NUEVOS CANALES DE ATENCIÓN TELEMÁTICA (CHATBOT)
Preparar y disponer de un chatbot como nuevo canal de comunicación de nuestro organismo para con los ciudadanos de una forma interactiva, accesible en cualquier franja horaria que permita el planteamiento de preguntas y dudas que sean solventadas de forma automática, sin intervención de los empleados de la organización. 

 

5.-DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE NUEVOS CANALES DE ATENCIÓN TELEMÁTICA (APLICACIÓN MÓVILES)
Desarrollo de una aplicación móvil (APP) para mejorar y ampliar la atención a los ciudadanos

 

6.- DESARROLLO DE LA APLICACIÓN DE GESTIÓN DE PERSONAS (MÓDULO PRODUCTIVIDAD)
Gestión del Incentivo de Productividad de forma electrónica.

 

7.- DESARROLLO DEL APLICATIVO INTEGRA
Disponer de una plataforma única de trabajo para las aplicaciones de gestión, recaudación, intervención, inspección y sanción. Disponer de un sistema automático de aplicaciones parciales.

 

8.- DISEÑO E IMPLANTACIÓN PORTAL JURÍDICO RECURSOS DOCUMENTALES
Desarrollo de una herramienta informática "Portal Jurídico" que permita la actualización permanente y consulta de los recursos documentales jurídicos que afecten a su actividad, así como establecer los aspectos organizativos que den sustento a dicha herramienta.

 

9.-CREACIÓN DE LA SEDE ELECTRÓNICA OAR
Diseño, desarrollo e implantación de la que será sede electrónica del O.A.R. a partir de la actual Oficina Virtual de forma que, en dicha sede, los interesados encuentren todos los servicios de administración electrónica junto a los trámites de recaudación que ya se prestan.

 

10.- DEPURACIÓN Y HOMOGENEIZACIÓN DE LOS TRIBUTOS DELEGADOS
El objetivo es la mejora del Sistema de Gestión y Organización Interna y la simplificación de los conceptos, revirtiendo en una mejora en la Gestión de las Delegaciones y en la Gestión de los Convenios.

 

11.- REVISIÓN DE LOS MODELOS TIPOS DE ORDENANZAS FISCALES
Los objetivos son: 
A. Reducir el número de ordenanzas fiscales municipales, generando un ordenamiento municipal sencillo y coherente, homogeneizado en todo el territorio provincial.
B. Reforzar la seguridad jurídica mediante el desarrollo de un ordenamiento ajustado a derecho, que garantice la estabilidad recaudatoria de las haciendas locales.
C. Garantizar la calidad normativa y el mantenimiento de un stock normativo que mejore la asistencia técnica y reduzca las cargas de trabajo en los municipios de la provincia.

 

12.-REDEFINICIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN CIUDADANÍA
Revisión de los canales de atención vigentes, formulación de herramientas que faciliten el seguimiento y mejora de gestión del proceso, así como la adecuación a la legislación vigente e implantación de las OAMR que dote al proceso de Atención Ciudadana de un enfoque asistencial e integral.

 

13.- SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
Ante la necesidad de crear un Administración más Simplificada y Automatizada por medios Electrónicos, esta acción pretende revisar los procedimientos tal y como ahora están establecidos en el OAR para teniendo en cuenta factores tales como: ELIMINAR DUPLICIDADES, UNIFICAR Y COORDINAR ACTIVIDADES INCLUSO EN OCASIONES ELIMINAR TRABAJOS, para de esta manera intentar reducir los tiempos y trámites empleados en los mismos buscando la eficacia y eficiencia, teniendo siempre en cuenta la legalidad y sin poner en riesgo el interés general.

 

14.- MEJORA DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL
Establecer una sistemática que permita efectuar de un modo eficaz el seguimiento, almacenamiento y control del flujo de documentos en nuestra Organización orientada a la gestión del archivo de oficina y su transición al Archivo Provincial, de conformidad con la vigente normativa de la Administración electrónica.

 

15.- AUDITORIA DE PROCESOS
Mejorar el procedimiento de Auditoría interna, con un doble objetivo:
•    Comprender como se ejecutan los procesos en la práctica.
•    Detectar potenciales áreas de mejora.

 

16.-REVISIÓN DE FÓRMULAS DE INDICADORES CLAVE
Unificación de  fuentes de información e indicadores de recaudación.

 

17.- ESTABLECIMIENTO Y MEJORA DE RECONOCIMIENTO DEL PERSONAL
Mejorar la satisfacción de los/las empleados/as  realizando un reparto más equitativo del incentivo de productividad.

 

18.- DESARROLLO DEL APLICATIVO INTEGRA
Disponer de una plataforma única de trabajo para las aplicaciones de gestión, recaudación, intervención, inspección y sanción. Disponer de un sistema automático de aplicaciones parciales.

 

19.- REGULACIÓN DEL TELETRABAJO
Facilitar la conciliación laboral y familiar de los/las empleados/as del OAR.

 

20.-CREACIÓN DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN EXTERNA PARA EE.DD
Mejorar la comunicación, la formación y la gestión del conocimiento de las Entidades Delegantes como uno de los grupos de interés principales del OAR. Así mismo, con esta acción se mejora la atención y resolución de problemas de los ciudadanos. En el ejercicio 2021 el objetivo que se marca es la creación y puesta en marcha de los puntos fundamentales de la escuela de formación. En el ejercicio 2022 se fija como objetivo la participación en dicha escuela de un 15% de las EEDD.

 

21.-GESTIÓN DE LA TRANSPARENCIA
Establecer nuevos indicadores de transparencia y publicarlos en el apartado "Transparencia OAR" de la página de la Diputación de Badajoz.

 

22.- EJECUCIÓN DEL PLAN DIRECTOR DE RSC 2019-2021
Realizar las acciones definidas en el Plan en materia de Responsabilidad Social Corporativa

 

23.- ESTABLECIMIENTO DE SISTEMÁTICA PARA EL SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DE CONVENIOS
Realizar el seguimiento del 80% de los convenios con la sistemática definida.

 

24.- MANTENIMIENTO CONJUNTO CON ENTIDADES DELEGANTES DE LAS BASES DE DATOS DE CONTRIBUYENTES, OBJETOS TRIBUTARIOS Y CALLEJEROS
Los objetivos son: 
1. Establecer un plan de trabajo donde se recojan que bases de datos se van a depurar, que ayuntamientos van a participar, y sobre que conceptos tributarios se va efectuar.
2. Diseñar una guía mediante la que se documenten los pasos a seguir por el personal de los Aytos. A la hora de colaborar en el mantenimiento de nuestras bases de datos.